viernes, 6 de julio de 2007

Bersuit Vergarabat y el fútbol


Y dice Eduardo Galeano: “…Para el hincha del deporte más popular del mundo, para el apasionado de la más popular de las pasiones, la camiseta del club es un manto sagrado, una segunda piel, el otro pecho…”

Si traspasamos el pensamiento de este gran escritor al mundo de la música, bien podríamos decir que Bersuit representaría uno de esos equipos que logran enfervorizar a sus “hinchas”. Para el que se apasiona por Bersuit, ponerse el pijama es la representación más concreta de la pasión; es llevar en los hombros aquello en lo que, de algún modo, se cree. Es que el mismísimo Maradona se ponga esa camiseta y ya no se distinga si son rayas, cuadros, la 10, o qué. Es que Diego suba al escenario y, así, se complete el mejor equipo posible. ¿Cómo se pretende que ante esta escena no exista un desborde psicópata?

Y todavía muchos son los que se preguntan cuál es la relación entre el fútbol y el rock…

TOCO Y ME VOY

Reconocido y sufrido hincha de Lanús, Gustavo Cordera mostró la pasión por el fútbol y su relación con la Bersuit. Ellos mismos se perciben como a un equipo de fútbol y designaron a su productor Santaolalla como director técnico. Para un tema del disco "Don Leopardo", contaron con la presencia, nada más y nada menos, que del señor fútbol, el comentarista Macaya Márquez.

-¿Jogo Bonito o resultadismo?

-Jogo bonito a muerte. Si es con resultado, mejor. Recién ganó Racing y estoy contento, pero no por Racing sino por Cappa, el técnico. Quiero que triunfen los Cappa y pierdan los Pachamé; quiero que ganen los Ramón Díaz y pierdan los Russo; quiero que ganen los Yudica y pierdan los Bilardo; quiero que ganen los Brindisi y pierdan los Cuper.

Octubre 2003 – La Pulseada.(revista)



-¿Qué opinión les merece la “futbolización” que desde los 90 caracterizó al rock nacional?

-Juan: a los cantos, las banderas y todo eso lo veo como algo sect

ario, escuché muchos cantos a favor y en contra de distintas bandas. En Rosario oí cánticos a favor de Bersuit y en contra de no se qué otro grupo; también escuché una canción cuya letra no recuerdo bien, pero que decía algo así que con lo huesos de Cerati iban a hacer una escalera al cielo para traer a Luca Prodan. Eso es mortal, surrealista total …. Sin embargo, a pesar de que todavía existen, perdieron mucha vigencia.

-¿Cómo manejan particularente este asunto?

-Pelado: jugamos al fútbol y nos gusta verlo, lo que no nos gusta es el ingreso de las hinchadas en los conciertos de rock. Nunca transamos con una hinchada ni alentamos el uso de bengalas o banderas. Ya hemos visto lo que ha pasado nada bueno te puede suceder. “pan para hoy, hambre para mañana”. Es una convocatoria fervorosa que te puede llevar a la muerte….

Juan: lo más interesante que tiene la mezcla de rock y fútbo

l es la parte poética, lo que se toma para escribir sobre esa analogía entre el fútbol y la vida. Pero no es un asunto solo del rock, también lo hay en la música uruguaya y el tango.

-Alguna de sus canciones como Al fondo de la red, toco y me voy o el baile de la gambeta hacen referencia al fútbol ¿Sienten que esos temas están cerca de la manera en que Roberto Fontanarrosa plasma su pasión por el fútbol o Eduardo Galeano registra eso mismo en la literatura?

-Juan: son diversas formas de sentir que conducen a una misma pasión. En mi caso el sentimiento futbolero es muy profundo, está en la idiosincrasia del argentino en general. A mí el fútbol me hace muy feliz, es una de las patas de mi vida, tanto como el arte, las mujeres o los amigos. Los mundiales siempre son los momentos mas importantes en mi vida. Cuando estábamos haciendo la letra de toco y me voy me querían convencer de que no hablara de fútbol, pero para mí era algo muy fuerte. Durante el mundial del 98 Pepe estaba en casa grabando la música de esa canción, yo la escuchaba y al mismo tiempo estábamos viendo fútbol en la televisión. Por eso me pintó escribir sobre eso, porque lo sentía de verdad.

-El Pelado es hincha de Lanas y Bersuit ha sido vinculado con el granate. ¿Cómo lo ven?

-Pelado: no somos los únicos Babasónicos también. Varias veces me encontré a Adrián Dárgelos en la cancha. Es increíble que dos bandas tan populares tengan que ver con la existencia de un cuadro chico como Lanús.

Juan: si hablamos en términos, nuestra bandera no tiene equipo, es una bandera, somos futboleros, nos gusta y tenemos una pasión tremenda. Pero hasta ahí ….


-Pepe: No a todos los miembros nos interesa el fútbol, solamente somos el Pelado, Juan y yo. Creo que a los demás no les gusta tanto porque son mas tuercas.

- ¿De que equipos son el resto de los integrantes de Bersuit?

-Pepe: Yo soy de Independiente, Juan es de River. Osky es como un animal mitologico: es de Boca y de River. El Cóndor es de Boca cuando gana igual que Carlitos, pero no le da ni cinco de pelota porque es mas del palo del automovilismo. Tito es de Independiente, pero tampoco le da bola.

-Carlos: Es cierto, no soy muy futbolero, solo me entusiasmo con los

Mundiales. Me imagino q Dani debe ser hincha de uno de esos equipos del Oeste como Morón o Laferrere. Es un misterio, creo que

nunca dijo de que cuadro es hincha….


-En la Argentina el fútbol forma parte del folclore nacional. ¿Les preocupa mostrarse como argentinos, resaltar la identidad, o la idiosincrasia local?

-Pepe: Hay muchos pensadores tremendos que escriben sobre eso. Nosotros vemos hablamos acerca de eso desde nuestro punto de vista, la verdad que verse respresentado por un país es medio denso. Nos gusta mostrarnos como somos y dejar claro que somos de acá, pero no pretendemos ser martin fierro ni nada por el estilo.


Volviendo sobre la idea de los grandes pensadores que mencionaba Pepe, el reconocido historiador británico Eric Hobsbawm dice al respecto…
Eric Hobsbawm.– La capacidad del fútbol para convertirse en un símbolo de identidad nacional es harto conocida desde hace mucho tiempo. En mi libro sobre el nacionalismo escribí que “la comunidad imaginaria de millones parece ser más realista que la de un equipo de once personas”.
No cabe duda de que, actualmente, esto es más importante que nunca antes en la historia, porque los grandes jugadores son reclutados de casi todos los rincones del planeta.

El participar en una Copa del Mundo es lo que hace que personas que viven en Togo o Camerún se percaten de que son ciudadanos de sus países. Puedo entender el atractivo de este tipo de patriotismo, pero yo no tengo el menor entusiasmo por ningún tipo de nacionalismo.



Realización: Evangelina Diaz Quijano, Federico J. Aiub

No hay comentarios.: