viernes, 19 de mayo de 2006

Programa 18 - 05 - 2006

Como siempre aquí los textos leídos. Hoy felicitando al "Calamar" por el ascenso.
Agradecemos los correos y las opiniones volcadas en este blog, esperamos mas firmas con críticas, pedidos, y lo q deseen.
Gracias a Gonzalo por su presencia en los estudios.




El día que Platense no fue campeón del mundo

No había cumplido los nueve años, a mi viejo no le gustaba el fútbol y la bombonera quedaba mucho mas lejos que ahora. Así que ni soñar con ir a la cancha. Pilas nuevas para esa radio vieja y a comerme las uñas.
Mi interlocutor futbolero era un vecino que casi siempre estaba sentado en la puerta de su casa de García del Río. Don Vadino era hincha de Ferro y sabía una barbaridad de fútbol. Yo pasaba horas escuchándolo.
En la semana Don Vadino me había adelantado que quién ganara la semifinal entre Platense y Estudiantes sería el campeón ….. “Racing e Independiente no tienen nada” me decía.
El viejo me hablaba del enfrentamiento entre dos estilos, algo así como “el fútbol lindo” y el “fútbol amarrete”, y agregaba que Bilardo y Pachamé jamás podrían jugar en Platense, mientras yo pegaba la Fig. de Hurt en el álbum.
Todo esto aumentaba mi ansiedad. “ Si el Calamar es el campeón seguro que irá a la Libertadores y puede llegar a campeón del mundo como Racing” especulaba yo mientras soñana con ver al Calamar por la tele qye ya había llegado a casa.
Llegó el día. Escuché el primer tiempo encerrado en el baño hasta que me mandaron a la cama. Me dormí después del tercero, el de Bulla. Era tres a uno con baile……
Cuando desperté salí corriendo a comprar el diario y no lo pude creer. En Clarín, Diego Lucero escribió que fue el partido más espectacular que vió en su vida. Las lágrimas me impidieron seguir leyendo.
Después me enteré de lo de Hurt. Del insólito penal. Que decían que había ido a menos. Del penal de Subiat, de las justificaciones y las excusas. De que en la Bombonera quedaron más carnets rotos que papelitos, y de que Platense no iba a ser Campeón del Mundo.

Ernesto Garabato (Gracias Jorgito)



Defensores de Belgrano

Carnaval de 1906, Barrio Belgrano. Una barra de amigos, alegra el corso y se gana el corazón de los vecinos. Habían conformado una ruidosa comparsa y con esa mezcla de espíritu alegre y picardía en sus canciones, donde la armonía musical importa menos que el mensaje cargado de doble sentido, redondean una exitosa actuación. 25 de mayo de 1906. Día patrio. Mañana donde el invierno ya se anticipaba en Buenos Aires y el termómetro a las 6 hs. marcaba 2 grados. La misma barra de muchachos, ésta vez reunidos en la esquina de Monroe y O'Higgins, hablan de la necesidad de seguir haciendo cosas juntos, y para no tener que esperar otro carnaval, deciden fundar un club al que resuelven llamarlo Defensores de Belgrano Foot-ball Club. Lo bueno de todo esto es que no pensaban en el futuro, solo querían jugar al fútbol en la placita del barrio, ubicada entre las calles Nahuel Huapí, Arcos, Guanacache y O'Higgins, y participar en las Ligas Independientes que por aquel entonces pululan en Buenos Aires. La responsabilidad de presidir al nuevo club recae en Juan Pasquale, al que secundan Miguel Giacomelli, Jaime Cortella, Eduardo Molinari y Francisco Sasso. Ya a las 11 hs. de la mañana disponían de un acta fundacional de diez puntos. El espíritu de aquel reglamento, queda reflejado en esa declaración de principios que aún hoy debemos rescatar y tener siempre presente, aquellos que impone a los allí reunidos... "formar una única comunidad de belgranenses, buscando el bien común, la fraternidad, y el alto espíritu de solidaridad que aquí nos convoca". Y ..."alimentar los sueños de grandeza que el barrio y cada uno de sus habitantes merece, enriqueciendo su ya distinguido acervo cultural".La cosa al principio fue más o menos así: La institución se va modelando en reuniones y asambleas que se realizan entre los costillares, chorizos y achuras de la carnicería de los hermanos Pasquale, desde donde partían sus jugadores a la cancha con la consigna de ganar. Pero como es lógico, los clientes de los hermanos carniceros, reclaman una mejor atención ya que entre dirigentes y jugadores copaban el negocio. Por ello se afincan en el local de O'Higgins y Monroe donde establecen su primer sede provisoria. Y una noche, cuando ya todo estaba dispuesto, salió el primer equipo que vistió la casaca de Defensores de Belgrano.


No hay comentarios.: