jueves, 24 de agosto de 2006

Textos Leídos

Amigos, pidiendo perdón por la larga ausencia en el blog aquí subimos algunos de los últimos textos leídos.


Exigir y reclamar

En una semana comienza el campeonato local, uno de los torneos futbolísticos más competitivos del mundo.

Termina la pretemporada, los equipos intentan reforzase, se afilan tácticas, se piensan estrategias, se busca rodaje, de ahí la gran cantidad de choques amistosos durante el receso. Estos fueron los enfrentamientos:
Ruggeri vs.Nanni, Macri vs.Belluschi, Astrada vs.Carbonari, Grondona vs.Boca, Diego vs.Ribolzi y Zanabria, Diego vs.los arqueros (clásico), Figueroa vs.Dirigentes de River, Russo vs.Roly Zárate, Gámez vs.Grondona (superclásico). Un disparate. Cambiando de tema, una duda que se nos presenta hace bastante tiempo:Qué significa allegado a un técnico o a un dirigente? Un hermano, un primo, un amigo, un amante. Quiénes forman los grupos empresarios?Esto nos lo preguntamos en relación a varias transferencias de jugadores en el mercado local, al negocio de la compra de instituciones y a las controversiales ventas, por ejemplo, de un porcentaje de los juveniles.¿No les parece poco transparente?¿Cómo nos deberíamos sentir si se nos ocurriese creer que los que juegan lo hacen por presiones extrafutbolísticas? Es hora que pidamos más respuestas para poder entender hacia dónde se encaminan los clubes que amamos y "cada día queremos más".Si es puro nuestro amor por la camiseta, es hora de participar. El deporte más popular de nuestro país, la gran pasión argentina, se nos cae a pedazos. Busquemos información, peleemos cada uno desde nuestro lugar porque se nos fueron Agüero, Gracián, Insúa, Pareja, Santana, Somoza y volvieron, Quatrocchi, Nasuti, Sava, Nanni, Filomeno, Rodriguez, etc. Lo digo con todo respeto, no dejo de reconocer las diferencias económicas con otras latitudes, pero exceptuando los regresos de Verón, el Kily González y algún otro, en el fútbol argentino sale más de lo que entra y el mismo se va depreciando día a día. Con esta sangría lo lógico sería que ingrese mucho dinero en las arcas de los clubes, pero no, viendo lo que ocurre desde hace años en la mayoría de los equipos, salvo excepciones, me atrevo a inquirir, con ingenuidad y parafraseando a un personaje televisivo:Dónde está la papota? Quién se la lleva?En un día, el pitazo inicial para Racing y Nueva Chicago dará comienzo a un nuevo torneo Apertura. Depende mucho de todos nosotros, de nuestra actitud como hinchas, de cuanto exijamos y reclamemos, para que de una buena vez podamos ver y disfrutar, en Argentina, de un mejor fútbol en todas sus estructuras.

Norberto “Ruso” Verea


“Hubo una tarde”

Hubo una tarde
Perdida en los pliegues de la sombra
En que Diego Maradona
No tocó la pelota.

Que tuvo los tobillos como dados gigantes,
Las articulaciones mustias,
Los empeines empedrados,
La imaginación desvanecida.

Que la pelota era arisca,
Que toda su tarea se limitó a unos saques laterales,
Que se aburrió como un matarife en un museo de cera,
Que las ovaciones de la hinchada le sonaron huecas.

Hubo una tarde
En que no fue compadrito,
Que no carajeó,
Que no miró al cielo,
Que horneó tortas sin frutillas en la crista,
Que tuvo cien galeras y ningún conejo,
Que fue manso,
Que fue etéreo,
Que pasó desapercibido,
Que no intereso a Dios u se quedó mirando Feliz Domingo.

Que las magnolias se hundieron en los canteros,
Que los pájaros no tuvieron ansias de volar,
Que los picapiedras, no los del dibujo, sinó los otros madrededios, fueron amos del olimpo,
Que los desangelados se pusieron alas ….. siempre hay un cotillón abierto,
Que los cero a cero fueron epidemia,
Que los arcos estuvieron de más,
Y Fu Manchú y toda su prole perdieron los poderes y la ilusión fue un boleto a ninguna parte

Hubo una tarde
Que no existió nunca.

Daniel Roncoli

No hay comentarios.: