
Corría el año 1991 y la máxima categoría del automovilismo veía nacer a un joven alemán corriendo para Jordan, un equipo de mitad de pelotón.
Quizás todavía nadie lo sabia, pero en 1992 la escudería Bennetton acababa de adquirir al mas grande piloto de todos los tiempos, en ese momento como acompañante de Nelson Piquet, recordado ex campeón mundial.
Trabajando en silencio y de a poco conseguiría su primer Titulo, en el dolorosisimo 1994. El tiempo pasaba y los autos se modificaban dando inicio a lo que es hoy la Formula 1.
Este joven alemán dejo el rotulo de promesa para pasar a dominar las tablas de los campeonatos, llegaría a ser bicampeón en 1995 con Bennetton demostrando que cumplía con las exigencias de la escudería italiana.
El tiempo paso y si bien el talento seguía intacto los resultados no acompañaban el potencial de tanto talento, y llega el desafió, llega el contrato que marcara su historia.
Es así que Schumacher firma un contrato con Ferrari, la escudería mas mítica de la Formula 1 con un gran desafió, llevar una corona al equipo. Parecía difícil después de más de 20 años sin un titulo, pero el talento pudo más que una de las rachas más negativas en la historia de la máxima categoría, y el campeonato llego con el fin del año 2000.
De ahí en mas, el automovilismo vivió una de las mayores sagas de triunfos consecutivos y campeonatos, con un Michael Schumacher inspiradísimo, con el mejor equipo de mecánicos que se haya visto y con Jean Todt, el director de equipo mas talentoso y experimentado que tuvo y tendrá la Formula 1.
Los campeonatos pasaron, los rivales cambiaron, pero el seguía conquistando grandes premios y temporadas donde el color rojo predominaba de manera rotunda.
Michael Schumacher termino su exitosa carrera como piloto con 7 títulos mundiales, innumerables victorias, pole possitions y records de vuelta que pilotos tardaran años en conseguir.
Pero lo más importante de todo es su aporte, es lo que el dejo de enseñanza. Shumacher fue el primer piloto que tomo en cuenta uno de los factores fundamentales a la hora de correr un auto: el estado físico. Mientras otros pilotos terminaban exhaustos una carrera el no se cansaba, algo nuevo para los pilotos ya que nunca habían tenido en cuenta la preparación necesaria para enfrentar un gran premio. Sumado a eso le agrego un gran talento, una capacidad increíble para superar todo tipo de circunstancias, tanto favorables como adversas, nunca se bajo de la pelea por el primer lugar, siempre quiso ser campeón y siempre busco superar inclusive sus propios records de vuelta, todo esto a base de una mezcla entre frialdad a la hora de correr y carisma a la hora de dialogar con su equipo.
Shumacher no es el máximo campeón del mundo en la historia de la Formula 1 por casualidad, lo logro a base de esfuerzo, carisma, compañerismo y talento, el necesario como para dejar la marca. Siempre busco ser el mejor, tuvo con que, y nunca se hecho atrás, el gran premio de Brasil fue la muestra de su personalidad, paso de estar ultimo a terminar cuarto en un circuito que no perdona los malos rendimientos, que no tiene piedad, y si bien el campeón fue otro, la historia recordara siempre a este talento nato que hizo de Schumacher el campeón de la Formula 1.
Leandro Gomez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario