Felicitando a Estudiantes de La Plata dejamos aquí dos textos, uno referido excusivamente al técnico campeón y otro recordando viejas glorias pincharatas.
Los aplicados alumnos de Zubeldía Cuando aquel verano de 1965 Estudiantes contrató al técnico Osvaldo Juan Zubeldía, sabía para qué lo hacía. Es que deseaba con toda el alma enterrar para siempre los padecimientos al coquetear con los descensos en los campeonatos anteriores.
¿Se habrán imaginado alguna vez los diecinueve jóvenes que se reunieron en la noche del 4 de agosto de 1905 en la zapatería de Don Félix Díaz y decidieron fundar el club Estudiantes de La Plata que su amada institución podría alcanzar la gloria y trascender hacia todo el mundo con semejante orgullo? Seguro que no. Eran otros tiempos y las metas pasaban por el lado de la recreación, el esparcimiento y la amistad. Pero los años pasaron y más allá del primer título amateur en 1913, la historia le tendría reservado a Estudiantes algunos lugares más en las vitrinas del éxito.
Al retomar un poco lo comentado en un principio, vale aclarar que Zubeldía acepta el cargo teniendo ya la experiencia de haber dirigido en Atlanta y Banfield. El entrenador asumió y enseguida su capacidad comenzó a repercutir en el funcionamiento del equipo, en su mayoría formado con chicos de la cantera. En 1965 Estudiantes terminó quinto y un año después séptimo.
Y llegaría el festivo 1967... realizó un campaña espectacular y se adjudicó el torneo Metropolitano al vencer en la final nada menos que a Racing, al que goleó 3-0. Zubeldía logró inmortalizar a Estudiantes como el primer equipo, fuera de los cinco grandes, en obtener un campeonato en la categoría elite del Fútbol Argentino.
Al año siguiente el éxito crecería y se convertiría en su mejor aliado. En 1968 la gloria superaría el ámbito nacional para sumergirse una y otra vez en el exterior. Estudiantes se consagra campeón Campeón de América tras derrotar en tres finales a Palmeiras, de Brasil (2-1, 1-3 y 2-0). El partido decisivo se disputó el 16 de mayo, en el Estadio Centenario de Montevideo. Los goles fueron convertidos por Felipe Ribaudo y Juan Ramón "Bruja" Verón. El equipo formó con Poletti; Malbernat; Aguirre Suárez; Bedogni/Madero; Medina; Bilardo; Pachamé; Eduardo Flores; Ribaudo; Conigliaro; Etchecopar/Verón.
Y para no cometer ninguna injusticia es saludable rememorar a los demás futbolistas que también formaron parte del incomparable ciclo de Estudiantes, que se extendió del '67 al '70. Entonces, figuran Daniel Romeo –tío de Bernardo-, Trullet, Zucarrelli, Verde, Errea, Forteis, Rudzki, Jorge Solari y Pagnanini.
Algunos especialistas dicen que era un conjunto lujoso y de fantasía. Los propios protagonistas de semejante epopeya dudan en afirmarlo. Pero sí coinciden en que el único distinto, fenómeno, era Verón. Así eran, son y serán. Humildes y con una unidad de grupo inquebrantable como el hierro. Como lo que pregonada Zubeldía. Por eso cosecharon lo que cosecharon. Más allá de la capacidad técnica o táctica de cada uno de ellos. Porque a veces con ese solitario atributo no alcanza para quedar en la historia grande.-

Simeone, de jugador a entrenador exitoso en el mismo año
Después de jugar 106 partidos con la selección argentina, récord que comparte de Roberto Fabián Ayala, defensa del Valencia, el "Cholo" pretendía terminar su carrera como jugador en el equipo del que es hincha desde que tiene uso de razón, el albiceleste de Avellaneda, al que llegó en 2005 sin exigencias económicas tras una emotiva despedida de otro de sus amores, el Atlético de Madrid.
Pero Racing estaba en crisis y no había técnico que durara. Entonces los empresarios que tienen a su cargo el fútbol del club le pidieron otra prueba de amor: que colgara las botas y se dedicara a entrenar a sus compañeros de equipo, desalentados y confundidos tras una racha de resultados adversos. Lo necesitaban como salvador.
El 17 de febrero pasado, poco antes de cumplir 36 años, jugó su último partido en el estadio de Quilmes frente a muy pocos espectadores y horas más tarde asumió el puesto de director técnico.
Simeone sabía que las urgencias le otorgaban un crédito menor, casi inexistente. Y las cosas no salieron bien, porque Racing estuvo lejos de levantar cabeza y terminó el torneo Clausura entre los del fondo en la tabla de posiciones pese a ganar los últimos cuatro partidos. Cambiaron los ejecutivos de la empresa y fríamente le dieron las gracias por los servicios prestados.
Pero Simeone no debió esperar mucho para encontrar trabajo. Apareció casi inmediatamente en escena Estudiantes de La Plata, que poco antes había tenido como entrenador a Carlos Bilardo en momentos en que su principal objetivo era mantenerse en la categoría.
"Nunca me voy a olvidar que, jugando para Racing, la hinchada de Estudiantes me aplaudió y coreó mi nombre cuando salí a la cancha. Eso no me había pasado jamás en toda mi carrera", dijo el "Cholo" cuando le ofrecieron el cargo de entrenador, decisión de los dirigentes estudiantiles que alguna relación tuvo con aquel hecho.
Arrancó mal con el conjunto platense, porque en la Copa Libertadores perdió por penaltis en los cuartos de final ante el Sao Paulo brasileño con la base del equipo que ahora es finalista del Apertura.
Antes de comenzar el Apertura se incorporó a la plantilla el que finalmente es señalado como el mejor futbolista de la competición que está a punto de terminar, Juan Sebastián Verón, procedente del Inter de Milán, con una memorable carrera en Italia e Inglaterra, hincha de Estudiantes desde la cuna e hijo de Juan Ramón Verón, campeón argentino, de la Libertadores y la Intercontinental con la formación albirroja a finales de los años sesenta.
Simeone situó a Verón como eje del equipo, puso a prueba cambios tácticos que dieron buenos resultados y Estudiantes se convirtió en uno de los principales animadores del torneo.
Uno de esos triunfos lo obtuvo frente a su histórico rival, Gimnasia y Esgrima La Plata, con un contundente 7-0 que selló para siempre el idilio entre hinchas, jugadores y técnico.
Hace pocas semanas, cuando el equipo todavía estaba lejos de alcanzar a los boquenses y forzar un partido de desempate por el título con Boca, los principales medios de comunicación de la ciudad de La Plata aconsejaban a los dirigentes de Estudiantes que renovaran cuanto antes el contrato del "Cholo".
"El Atlético de Madrid debe estar observando muy atentamente la campaña de Simeone", afirmaban.
Termina este año que lo vio comenzar como jugador. Termina como téncico campeón y muy cerca de la gloria de esos dos grandes pincharatas, Zubeldía y Bilardo.
http://espanol.news.yahoo.com/s/12122006/54/noticias-deportes-simeone-jugador-entrenador-exitoso.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario